El anuncio lejos de recibir la aprobación de la comunidad científica, fue objeto de cientos de críticas y fue calificado como irresponsable, disparando los debates de corte ético.
Este escándalo pone en evidencia que a partir del desarrollo de una técnica de edición genética simple y poco costosa, la manipulación de los genes de cualquier célula se ha vuelto un procedimiento sencillo y al alcance de muchos, abriendo múltiples posibilidades y revelando grandes vacíos en términos regulatorios.
Hoy es posible a través de estas manipulaciones lograr que un vegetal se vuelva resistente a los hongos o que un mosquito deje de transmitir enfermedades. También es posible que se traten enfermedades ocasionadas por la alteración de un gen y de la misma manera eliminar imperfecciones o dotar a un individuo de características especiales que lo coloquen por encima del resto.
El potencial es tan inquietante que en 2016, James Clapper, el entonces director de Inteligencia Nacional de Estados Unidos, incluyó la edición genética en la lista de potenciales armas de destrucción masiva.
Nuestra Tele Internacional
Portal corporativo
Nuestros portales
Portales aliados
Un producto de RCN TELEVISIÓN 2025
Al usar este sitio, aceptas los Términos y nuestra Política de cookies para mejorar tu experiencia.