Una investigación del Laboratorio de Ciberseguridad indagó sobre este tipo de engaños y estafas a través de WhatsApp y analizó cómo suelen operar.
Según los datos de la investigación, las primeras grandes campañas fueron descubiertas en el año 2015 y a finales de agosto de 2016 tuvieron un pico importante de actividad.
De acuerdo al informe, este tipo de ataques se conocen como comunicaciones sociales potencialmente inseguras, y de ellas alertan que si bien no son códigos maliciosos exponen a los usuarios a campañas publicitarias o a peligros mayores como ser inducidos a la instalación de malaware, la explotación de vulnerabilidades o a ser utilizados a través de la minería de la criptomoneda.
Nuestra Tele Internacional
Portal corporativo
Nuestros portales
Portales aliados
Un producto de RCN TELEVISIÓN 2025
Al usar este sitio, aceptas los Términos y nuestra Política de cookies para mejorar tu experiencia.