Zeus nació en los ochentas, cuando el rock era prohibido en cuba, y a los músicos que lo interpretaban los llamaban "Los frikis" o sea la derivación en español de la palabra freaks, que traduce "anormal o raro".
El gobierno comunista de Castro veía al rock and roll como una amenaza capitalista, entonces los conciertos eran interrumpidos, los discos de vinilo destruidos y los frikis terminaban en la cárcel. El cantante líder de Zeus pasó seis años en privación de libertad, para citar un ejemplo.
Hoy la banda es parte de un sistema patrocinado por la agencia de rock del ministerio de cultura. O sea que el gobierno paga los salarios y promueve a un grupo que en el pasado silenciaba. Estos músicos, ya entrados en años, hoy cambian la rebelión por la oportunidad de tocar ante diferentes públicos a lo largo de la isla.
El documental se rodó en 10 años y tuvo colaboración de realizadores cubanos y estadounidenses y por ello ofrece un retrato de cuba a través de los ojos de protagonistas inusuales.
Recorriendo la isla en un bus, Zeus enfrenta las realidades de un país cambiante cuya nueva generación no está interesada en su música rebelde, y prefiere el reggaetón u otros ritmos urbanos de moda. Zeus entonces pierde relevancia, la banda regresa con el corazón roto a la habana y allí sus integrantes se preguntan si son los últimos frikis de Cuba.
Esta película maravillosa, que ha pasado ya por varios festivales de cine, estará finalmente disponible para el público en Vimeo On Demand a partir de este 2 de septiembre, y luego, el 16, entrará al catálogo de la plataforma Digital Topic.
Nuestra Tele Internacional
Portal corporativo
Nuestros portales
Portales aliados
Un producto de RCN TELEVISIÓN 2025
Al usar este sitio, aceptas los Términos y nuestra Política de cookies para mejorar tu experiencia.